Autocontrol Piscinas.es con el gerente de Lago Martiánez, David Pérez

Lago Martiánez ALT

Autocontrol Piscinas de desplazó hasta el norte de la isla de Tenerife para visitar unas instalaciones acuáticas de referencia en el mundo, las del Lago Martiánez. Allí mantuvimos un encuentro con David Pérez, gerente de este espectacular conjunto de piscinas, quien nos detalló las características y el mantenimiento que requieren las mismas.

Nueva imagen

Autocontrol Piscinas: ¿Cuál es el origen y qué características que definen al Lago Martiánez?

David Pérez: El complejo, que se inauguró en 1971, está construido sobre una superficie de playas y charcos en la que no existía nada. Se planteó reordenar el litoral y se pensó en el artista canario Cesar Manrique, un arquitecto que siempre integró la construcción en el entorno natural, para diseñar estos lagos.

El resultado es un espectacular complejo que ocupa un total de 65.000 m² y que cuenta con ocho piscinas, todas ellas de agua salada procedente directamente del mar, de las cuales tres son para uso infantil.

ATCP: ¿De dónde procede el agua que se embalsa en las piscinas del Lago?

D.P: El agua viene directamente del mar a través de unas bombas submarinas instaladas a unos 150 metros de las instalaciones y a una profundidad aproximadamente de entre tres y cuatro metros bajo a superficie.

ATCP: ¿Las piscinas cuentan con algún tipo de filtrado o depuración?

D.P: En el caso de las piscinas no climatizadas, el agua se toma tal cual la cogemos del océano, no se depura ni pasa por filtro de tipo alguno. Tal y como viene del mar se introduce en la piscina, eso sí, el agua no permanece sin reciclarse más de tres días.

Por el contrario, en el caso de los dos vasos climatizados, sí depuramos y filtramos el agua a través de bombas y filtros como los de las piscinas ordinarias. Al igual que con los vasos de temperatura ambiente, reciclamos el agua cada un breve periodo de tiempo, en este caso alrededor de  entre 10 y 15 días.

ATCP: ¿Qué sistema se utiliza en los Lagos Martiánez para la depuración del agua?

D.P: La desinfección del jacuzzi y de la piscina climatizada se hace con hipoclorito sódico de manera automatizada a través de unas tuberías que hay bajo la piscina.

También analizamos el ph de estos dos vasos y, dos veces al año, hacemos las revisiones periódicas  y obligatorias que nos exigen para la legionella.

ATCP: ¿Cuántas personas son necesarias para el correcto mantenimiento del complejo?

D.P: Nosotros tenemos una plantilla compuesta por alrededor de ocho o diez personas de mantenimiento y servicio técnico.

Las tareas de limpieza y mantenimiento de toda la instalación dan comienzo muy temprano, a las cuatro de la mañana. El motivo no es otro que contar con un margen suficiente para poder trabajar y que el cliente encuentre todo en condiciones óptimas a la 10:00 de la mañana, hora de apertura del Lago.

ATCP: ¿En qué consisten estas tareas de mantenimiento diario?

D.P: Los trabajadores de limpieza de las piscinas vacían los vasos y los limpian con mangueras de agua dulce a presión y productos químicos, como pueden ser cloro o jabones industriales. Con cepillos, limpiamos y fregamos los suelos, las paredes y las rocas de la piscina. Cuando llenamos de nuevo los vasos todo ese agua residual resultante va a una red de alcantarillado. A continuación se ponen en marcha las turbinas y se llenan las piscinas.

ATCP: ¿Qué diferencias supone el mantenimiento de esta instalación con respecto a una piscina común?

D.P: Las diferencias con las piscinas ordinarias se basan, fundamentalmente, en el vaciado de los vasos cada dos o tres días, como ya hemos citado. Algo que, por otra parte, no nos supone ningún gasto extraordinario más allá del generado por el encendido de las turbinas eléctricas.

En cuanto al agua, no supone ningún incremento ni gasto ya que la tomamos directamente del mar, y es absolutamente gratis, con lo cual, pues podemos tener esa licencia de poder tener las aguas completamente limpias todos los días.

ATCP: ¿Cuáles son los problemas más habituales con los que se encuentran los responsables de mantenimiento del Lago Martiánez?

D.P: Problemas pocos. La época del año donde más puedan surgir problemas va de junio a octubre, cuando más se masifican nuestras instalaciones. En temporada alta podemos albergar entre 5.000 y 7.000 personas en un día, lo que supone que a veces el mobiliario de las terrazas sea insuficiente.

ATCP: ¿Y surgen problemas derivados del agua de aportación o de la calidad variable de la misma?

D.P: No, en absoluto. En la costa del norte de Tenerife no existen vertidos al mar, toda la infraestructura hotelera del norte de Tenerife, todas las aguas se evacuan a una red de alcantarillado, a la costa se vierte absolutamente nada, lo que significa que tenemos un agua muy limpia, pura y saludable. De esta peculiaridad hacemos nuestra bandera en el Lago Martiánez.

 

Comparte este artículo

Artículos relacionados