Causas de ahogamiento en piscinas y cómo evitarlo

causas-ahogamiento-piscinas

Año tras año tenemos que lamentar el fallecimiento de niños, jóvenes y adultos por diversas causas de ahogamiento en piscinas. Además de ríos, lagos y mares, las piscinas representan un gran foco de riesgo.

El Informe Mundial sobre los ahogamientos por sumersión de la Organización Mundial de la salud (OMS), destaca una serie de conclusiones contundentes:

  • 372.000 personas mueren ahogadas cada año.  En Europa se estima que son unas 5000.
  • Más de la mitad de todas las víctimas de ahogamiento tienen menos de 25 años.
  • Los hombres tienen el doble de probabilidad de ahogarse que las mujeres.
  • El ahogamiento es una de las 2 principales causas de muerte en personas de 1-24 años.

A continuación, nos centraremos en analizar las principales causas de ahogamiento en piscinas y propondremos soluciones para prevenirlas.

Causas de ahogamiento en piscinas

  • Falta de atención a los niños: la OMS señala que la edad vinculada a los periodos de tiempo en los que no se está vigilando a un niño es la principal causa de ahogamientos. La Asociación Nacional de Seguridad Infantil recomienda seguir la «regla 10/20», que consiste en mirar a la piscina al menos cada 10 segundos y comprobar que podemos llegar hasta el menor en menos de 20 segundos.

causas-riesgos-ahogamiento-piscinas

  • Flotadores, manguitos y otros elementos de flotación: en ocasiones los padres se relajan porque su hijo cuenta con algún sistema de ayuda a la flotación. Es posible que el niño pierda el contacto con el elemento, éste se pinche o vuelque por lo que siempre debe estar bajo la supervisión de un adulto que tenga alta competencia en el medio acuático.

causas-ahogamiento-piscinas-2

  • El socorrista no es un cuidador de niños: es habitual ver a padres que se despreocupan bajo la premisa de «no te preocupes, que está el socorrista». En este caso esa confianza puede ser fatal, ya que el hecho de tener un socorrista en la piscina no nos exime de los riesgos.

socorrista-prevencion-ahogamiento-piscinas

  • Las piscinas hinchables también tienen riesgo: cualquier volumen de agua es susceptible de provocar un ahogamiento. No bajes la guardia.

causas-ahogamiento-piscinas-16

  • Héroes inconscientes: antes de lanzarte al agua a salvar a otra persona, evalúa si tienes la capacidad de hacerlo. Si estás capacitado, sigue en orden el protocolo PAS (Prevenir-Auxiliar-Socorrer).

causas-ahogamiento-piscinas-15

  • Succión del sumidero de fondo: el agua puede ser captada hacia el sistema de filtración por 3 vías. Por los Skimmers/rebosadero perimetral, por la toma del limpiafondos o por el sumidero de fondo. En primer lugar, asegúrate de que la boquilla de la toma de limpiafondos está tapada. Como norma general, el agua de la piscina es captada al 50% por los Skimmers/rebosadero perimetral y al otro 50% por el sumidero de fondo. Esta situación hace que «la potencia de succión esté repartida». El problema puede surgir cuando la captación solo se realiza por el sumidero de fondo, y de este modo el 100% de la succión generaría un riesgo para los bañistas. Este hecho está contemplado por distintas normativas vigentes que obligan a instalar rejillas antisucción, a instalar 2 sumideros conectados a una única línea de desagüe de tal forma que si un bañista se apoya en un sumidero el caudal de succión actúa en el otro y no hace efecto ventosa. Existen normativas que prohíben la filtración a través de estos sumideros para evitar este problema.

hidrocucion-ahogamiento-piscinas

  • Hidrocución: es la reacción del sistema nervioso a un cambio brusco de temperatura corporal. Nos puede causar mareos, malestar hasta desmayo y pérdida del conocimiento. Si nos lanzamos de golpe al agua nos puede pasar, y más aún en días con mucho calor y agua fría.

riesgo-saltar-de-golpe-a-piscina

  • Caer al agua vestidos o calzados: dificulta las posibilidades de movimiento y aumentando nuestro peso dentro del agua.

  • Situaciones de pánico: entrar en pánico dentro del agua puede ser mortal. Provoca que nuestro cuerpo consuma mayor oxígeno si estamos bajo el agua, fatiga e incluso respiraciones descontroladas que nos pueden hacer tragar agua.

Soluciones para evitar ahogamientos en piscinas

Está claro que la principal herramienta es la prevención. A continuación mostramos varios puntos a tener en cuenta:

  • Formación de los bañistas. Tenemos que fomentar estrategias que formen a los bañistas en su competencias básicas en el medio acuático. Desde el ámbito escolar, hasta aquellos segmentos de población con mayor riesgo como personas mayores y personas con movilidad reducida.

causas-ahogamiento-piscinas-4

  • Formación de los profesionales de la seguridad acuática. Socorristas y especialistas en primeros auxilios deberán tener una formación rigurosa y continuada en el tiempo. Recibir actualizaciones relacionadas tanto con el proceso de salvamento y socorrismo como con técnicas de identificación de riesgos y anticipación.

causas-ahogamiento-piscinas-6

  • Ducha previa antes de cada baño. Evitaremos los cambios bruscos de temperatura que pueden causarnos una hidrocución.

causas-ahogamiento-piscinas-7

  • Botón de apagado de emergencia. Al pulsar este botón, automáticamente se apaga el sistema de depuración evitando así la succión de los sumideros.

causas-ahogamiento-piscinas-8

  • Vallas que impidan el acceso a la zona de baño y permitan la separación de vasos de chapoteo/infantiles con el resto de vasos.

causas-ahogamiento-piscinas-9

  • Mantener la calma: si caemos al agua hay que permanecer tranquilos. Cuanto más calmados estemos más posibilidades tendremos de salvar la vida.

causas-ahogamiento-piscinas-10

  • Inspecciones de la Administración Pública. Periódicamente por normativa son inspeccionadas las piscinas de uso colectivo. El rigor en éstas actuaciones y la sanción en caso de incumplimientos conseguirá que progresivamente se mejore el parque de instalaciones acuáticas y que cada vez sean más seguras.

inspeccion-de-piscinas

  • Protocolo de Autocontrol de la piscina. Además de por cumplir la normativa vigente (Real Decreto 742/2013 y Decretos Autonómicos), los propietarios y titulares de piscinas de uso público deben tener implantado un sistema de control que refleje todos los aspectos técnicos (estado de escaleras, sistema de filtración y tratamiento del agua, profundidad…) y las actuaciones de seguridad y buenas prácticas ayudando a evitar situaciones de riesgo.

protocolo-autocontrol-piscina-publica

Si necesitas asesoramiento especializado para redactar tu Protocolo de Autocontrol en tu piscina y de este modo evitar ahogamientos, puedes contactarnos pinchando en el siguiente enlace. Estaremos encantados de ayudarte: http://www.autocontrolpiscinas.es/contacto/

Comparte este artículo

Artículos relacionados