El mundo de la piscina cuenta con una variedad de términos lingüísticos tan amplía que casi podríamos decir que es se trata de un idioma propio. En este post publicamos una primera parte del diccionario de piscinas, términos que todo interesado en las instalaciones acuáticas debe conocer.
Primera parte del Diccionario de piscinas, de la A a la B:
Acidez
Capacidad cuantitativa de una solución acuosa para reaccionar con iones hidroxilos. Aparece en la piscina cuando el pH del agua es inferior a 7,0 y se soluciona añadiendo un elevador de pH, como el carbonato de sodio o el bicarbonato de sodio.
Ácido
Sustancia química que dona cationes hidrógeno (H+) a otro compuesto, denominado base, cuando se disuelve en el agua y se utiliza para reducir o neutralizar el pH (hacia una más condición ácida) o la alcalinidad del agua. Puede ser líquido como el ácido sulfúrico, o seco granulado, como el bisulfato de sodio.
Agua Blanda
Agua baja en iones de calcio o de magnesio y minerales más propicia para que los productos químicos que se añaden agua de la piscina, para su tratamiento, cumplan su función.
Agua Coloreada
El agua, en condiciones normales, debe ser totalmente transparente. De no ser así, es posible que estemos ante un posible problema de calidad sanitaria, ya que su origen suele deberse a un efecto óptico de los metales disueltos, a una baja alcalinidad, a la presencia de algas o a un agua contaminada por microorganismos.
Agua Dura
Agua con una concentración más alta de lo normal en sales de calcio o de magnesio, siendo perjudicial para el tratamiento químico de la misma además de representar un serio problema para las conducciones y desagües al formarse incrustaciones.
Un síntoma del agua coloreada es la aparición de escamas alrededor de la piscina. Si esto sucede se debe realizar un tratamiento de ablandamiento del agua.
Agua Equilibrada
Es el punto donde el agua no es ni incrustante ni corrosiva. Se basa en el cálculo de índice de Langelier que se obtiene en función de la alcalinidad, la dureza del agua, el pH, la temperatura y el total de sólidos disueltos (TDS).
Alcalinidad
Es la capacidad del agua para neutralizar ácidos. Es la capacidad tamponadora, la reserva de agentes que reaccionan con los contaminantes ácidos y alcalinos y los neutralizan, manteniendo el balance químico del agua.
Estos agentes tamponadores se presentan normalmente en forma de iones bicarbonato
Algas
Organismo microscópico de origen vegetal que mediante las esporas pueden llegar a la piscina por la acción de la lluvia o el viento y crecen formando coloraciones verdosas, amarillas o negras y deposiciones resbaladizas sobre las paredes, peldaños de escaleras, juntas y en los fondos de las piscinas. Las algas no causan enfermedades, pero promueven el crecimiento de bacterias
Amortiguador
Capacidad de ciertas sustancias disueltas a resistir variaciones fuertes de pH. Efecto tampón. En piscinas realizan dicho efecto amortiguador las moléculas de carbonatos e hidróxidos disueltos y se expresa en Alcalinidad Total (TAC). Si el TAC es bajo, el pH será inestable y si es alto será difícil ajustar el pH entre 7,2 y 7,6.
Antialgas
Los alguicidas son compuestos químicos que matan a las algas. La composición química de alguicidas difiere debido a las numerosas especies de algas. Algunos alguicidas son más eficaces contra las algas negras, por ejemplo, a diferencia de las algas verdes.
El alguicida más común es el cloro, que mata las algas por una acción química conocida como oxidación.
Bacteria
Agentes patógenos que pueden causar enfermedades infecciosas o putrefacción en seres vivos o materias orgánicas.
Desde una perspectiva de salud, son, junto con los virus, los más peligrosos microorganismos que pueden habitar en el agua de la piscina. Se pueden evitar o eliminar con el uso habitual de desinfectantes, tanto clorados como no clorados.
Base
Producto químico de naturaleza alcalina que contrarresta el pH ácido, que eventualmente se neutraliza a 7.0. Los productos Base más comunes utilizados para la piscina son el Bicarbonato de sodio, el Carbonato de sodio y la sosa cáustica.
Basicidad
La basicidad o alcalinidad es la capacidad acidoneutralizante de una sustancia química en el agua de la piscina. Esta alcalinidad de una sustancia se expresa en equivalentes de base por litro o en su equivalente de carbonato cálcico.
Bicarbonato Sódico
Producto químico base utilizado habitualmente para incrementar los niveles de Alcalinidad Total y de esta manera ayudar a equilibrar el agua de la piscina.
Biocida
Preparado que contienen una o más sustancias activas, presentados en la forma en que son suministrados al usuario, destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos.
Bisulfato Sódico
Ácido sólido que se presenta en forma granular, usado habitualmente para contrarrestar el «sarro», incrustaciones calcáreas, que se puede formar en las piscinas y para reducir el pH y/o la alcalinidad.
Bomba
Equipo que impulsa la recirculación del agua a través de tuberías en la piscina, recoge el agua de los skimers y sumideros o toma limpia fondos para que después de pasar por el filtro vuelva a salir por las boquillas de impulsión.
Bomba dosificadora de membrana: Dispositivo electromecánico que impulsa e inyecta, a través de un electroimán y una membrana, una sustancia química, como corrector de pH, desinfectante, floculante, y algicida en la tubería de retorno del agua de piscina filtrada al vaso de la piscina.
Bomba dosificadora peristáltica
Dispositivo electromecánico que funciona según el principio de peristalsis, consistente en un motor con eje central unido a una serie de rodillos compresores que giran de forma circular, como si fueran una noria y comprimen un tubo flexible que los rodea y por donde fluye el líquido.
Cuando el eje está en movimiento, las partes del tubo comprimidas desplazan el fluido por su interior hacia adelante, por lo que impulsa e inyecta, una sustancia química, como corrector de pH, desinfectante, floculante, y algicida en la tubería de retorno del agua de piscina filtrada al vaso de la piscina. No hay contacto del producto químico que se inyecta con las partes móviles de la bomba.
Las bombas peristálticas son ideales para bombear productos químicos porque el fluido, por que al estar contenidos en el tubo, no pueden dañar la bomba y además cuentan con un bajo coste de mantenimiento.
Boquilla de impulsión
Dispositivo mecánico situado en la pared de la piscina cuya función es facilitar el retorno del agua de la piscina, una vez filtrada y desinfectada. Pueden situarse en la pared opuesta a los skimmers o en el fondo de la piscina para impedir que la suciedad sedimente. El número de boquillas será proporcional al caudal de circulación, a la forma del vaso y al volumen de agua por zonas.
Bromo
El bromo es un halógeno, y un potente oxidante ideal para desinfectar el agua de la piscina con el mismo grado de eficacia que el cloro. Es muy contundente contra las bacterias, virus y hongos además de eliminar las impurezas orgánicas del agua, pero a diferencia del cloro, no desprende olores desagradables, no irrita las mucosas y posee gran tolerancia al aumento de la temperatura y a las variaciones de pH, con lo que es idoneo para piscinas cubiertas, piscinas con bombas de calor o spas.
Si quieres encontrar a los mejores profesionales del sector piscina desde Autocontrol Piscinas te invitamos a acceder a nuestro directorio de empresas donde podrás contactar y solicitar presupuesto de manera totalmente gratuita.