Euskadi: Comunicación información básica periódica piscinas de uso público (informe SILOE)

Comunicacion piscinas Euskadi SILOE País Vasco

Si eres titular o propietario de una piscina de uso público en Euskadi tienes que presentar anualmente un informe resumen a Sanidad del Gobierno Vasco con los valores diarios y de laboratorio. Este informe se ha llamado Comunicación información básica periódica piscinas de uso público.

La exigencia viene dada del Real Decreto 742/2013. Desde el año 2015 comenzó a exigirse en otras comunidades autónomas y desde noviembre de 2022 también en País Vasco.

En este post damos respuesta a todas las preguntas te puedan surgir y te ofrecemos una solución para no tener que hacer manualmente este laborioso trámite.

¿Qué es la «Comunicación de información básica periódica para piscinas de uso público» ?

Es un informe resumen de todos los valores recogidos en las mediciones diarias y analíticas de laboratorio. Tanto de calidad del agua como de aire de cada vaso.

Los parámetros a notificar en la calidad del agua son:

  • pH,
  • Cloro libre
  • Cloro combinado
  • Transparencia
  • Turbidez
  • Tiempo de recirculación.

En lo referente a la calidad del aire son:

  • CO2
  • Temperatura ambiente
  • Humedad relativa.

Para cada uno de los parámetro se debe comunicar:

  • nº de muestreos realizados
  • nº de muestreos conformes
  • valor medio, valor máximo y valor mínimo
  • nº de días con incumplimientos
  • nº de controles iniciales, nº de controles de rutina y nº de controles periódicos

¿Quién tiene que presentar la «Comunicación de información básica periódica para piscinas de uso público» ?

Tienen la obligación todas aquellas piscinas consideradas de uso público y áreas recreativas de agua. El Real Decreto 742/2013 las define así:

  • Tipo 1: piscinas donde la actividad relacionada con el agua es el objetivo principal, como en el caso de piscinas públicas, de ocio, parques acuáticos o spas.
  • Tipo 2: piscinas que actúan como servicio suplementario al objetivo principal, como en el caso de las piscinas de hoteles, alojamientos turísticos, camping o piscinas terapéuticas de centros sanitarios, entre otras.

¿Cada cuanto hay que presentar esta Comunicación?

Hay que presentar un informe por cada año natural. Por ejemplo, en el caso de una piscina cubierta que abre los 12 meses el informe debe recoger las mediciones del 1 enero al 31 diciembre del año natural. En el caso de una piscina de verano, los meses que correspondan a su apertura.

¿Quién me requiere esta Comunicación?

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Comunicación de información básica periódica para piscinas de uso público (Anexo IV del RD 742/2013) – Salud ambiental – Departamento de Salud – Gobierno Vasco – Euskadi.eus

¿Cuándo tengo que empezar a presentarlo?

  • Informe del año 2022: se requiere a las instalaciones acuáticas con apertura en los meses de noviembre y diciembre 2022 para que lo presenten antes del 31 marzo 2023.
  • Informe del año 2023 y siguientes: como la «Comunicación básica periódica para piscinas de uso público» recoge los datos por años naturales se requiere a todas las piscinas a que lo presenten antes del 31 marzo del año siguiente al objeto del informe. Es decir, se puede notificar hasta 31 marzo 2024 los datos correspondientes a 2023. Y así sucesivamente.

¿Cuál es la normativa aplicable?

Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas.

¿Qué diferencia hay entre el Informe SILOE y la Comunicación información básica periódica piscinas de uso público?

Es lo mismo. El Real Decreto 742/2013 exige a todas las piscinas de uso público en España que presenten dicho informe resumen. En la mayoría de comunidades autónomas es el titular de la piscina el que se encarga de presentarlo directamente a el Ministerio de Sanidad. En el caso de Euskadi, Sanidad del Gobierno Vasco ha introducido un paso más y son ellos los que recopilan los informes y después se encargan de subirlos al Ministerio de Sanidad.

¿Cómo redactar el Informe Comunicación básica periódica para piscinas de uso público ?

Aquí es donde viene el problema. Es necesario generar un informe de los registros diarios y de laboratorio. Para cada vaso y para cada uno de los parámetros de calidad del agua y aire. (Tal y como veíamos en el primer apartado).

A continuación puedes verlo en una imagen:

Comunicacion basica piscinas uso colectivo SILOE País Vasco

Informe comunicacion básica piscinas uso colectivo país vasco SILOE Sanidad

 

Hay instalaciones acuáticas que aún registran las mediciones en papel. Seguir con este formato genera un gran inconveniente a la hora de tener que calcular los valores medios, mínimos, máximos, días de incumplimiento, número total de mediciones realizadas y conformes. Puede suponer un trabajo de varios días y hay una gran posibilidad de equivocación. Imaginemos una piscina cubierta con 12 meses de apertura, 3 mediciones diarias, analíticas mensuales de laboratorio y 2 vasos. Es un lío.

Como alternativa, hay gerentes que proponen utilizar una tabla excel. Cuando se toma esta decisión se está mitigando el problema del cálculo de resultados pero no se está teniendo en cuenta la gran pérdida de tiempo que supone el proceso. Anoto en papel, me desplazo hasta el ordenador, enciendo el ordenador, busco el archivo excel y registro los datos. Se repite la tarea tantas veces como mediciones diarias hagas. Lo normal es hacer 3 mediciones por lo que incluir esta solución puede suponer como poco 30-40 minutos diarios. Es una pérdida de tiempo y de dinero.

Solución

Desde Autocontrol Piscinas somos conscientes del problema que supone esta nueva obligación y entendemos que la solución pasa por la digitalización del Libro de Piscinas. El papel supone un lastre a nivel de supervisión y cálculo de resultados y el excel es una trampa que te roba el tiempo.

Nuestra historia comenzó como gestores de piscinas de uso público y con la publicación del Real Decreto 742/2013 comenzamos a ayudar a otros titulares y gerentes de instalaciones acuáticas a redactar este informe y subirlo a la plataforma de Sanidad.

Para simplificar el proceso creamos el software SILOE Autocontrol Piscinas que ayuda al operario a registrar las mediciones de control del agua y aire desde un móvil o tablet, a final de la temporada de baño se redacta y sube automáticamente el Informe Comunicación básica periódica para piscinas de uso público que requiere Sanidad del Gobierno Vasco.

A día de hoy ya son más de 700 piscinas tanto públicas como privadas que lo utilizan y podemos decir con orgullo que les hemos ayudado a solucionar este problema de forma sencilla. Además, el programa implementa un sistema de control de calidad y de información al público tan necesario para dar cumplimiento al protocolo de autocontrol de tu instalación. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con este trámite puedes contactarnos.

A continuación te dejamos un enlace para que puedas ver todas las funciones y un botón de contacto para solicitar más información, presupuesto o una presentación personalizada del programa.

App SILOE Autocontrol Piscinas

 

25 razones para implantar App SILOE Autocontrol Piscinas

info@autocontrolsistemas.es

983044047 – 696588712

Comparte este artículo

Artículos relacionados