La salud en las piscinas de instalaciones hoteleras

AFM salud piscinas instalaciones hoteleras

PS-Water nos acerca esta valiosa información para tener en cuenta en estos días en los que la salud en las piscinas preocupa y genera desconocimiento entre titulares y usuarios.

Introducción

Para asegurar la salud en una instalación de uso colectivo, como es una piscina o un spa de un hotel, el agua no sólo debe estar desinfectada, sino que debe tener también un poder de desinfección residual.

Los métodos tradicionales de tratamiento del agua utilizan productos químicos desinfectantes cada vez más potentes y agresivos, cloro, radiación con rayos UV, ozono, etc. para evitar la transmisión de patógenos y/o su proliferación.

Pero los patógenos son un problema BIOLÓGICO y por eso necesitan una SOLUCIÓN BIOLÓGICA

Prevenir en vez de curar

En el mercado hay diversos biocidas, pero es el cloro el más usado a nivel mundial, por su precio y sobre todo por experiencia en su dosificación, aunque esto no quiere decir que el cloro pueda utilizarse de manera indiscriminada.

Si queremos utilizar el mínimo cloro posible, necesitamos reforzar el tratamiento físico y eliminar la actividad biológica que pueda haber en el agua, ya que cualquier elemento que no seamos capaces de retirar físicamente con la filtración, tendremos que eliminarlo después con algún producto químico.

Esto tiene dos consecuencias principales:

  • Generación de subproductos tóxicos, riesgos de sobredosificación, aumento de consumo de agua…
  • Aumento exponencial de los costes de explotación por el consumo de químicos, suministro de energía y costes de mantenimiento, generadores de Ozono, UV…

Aunque se pretendan anular los procesos biológicos de la piscina con tratamientos físico-químicos, esto no se consigue totalmente y el producto químico utilizado formará subproductos nocivos de la desinfección, como las cloraminas.

salud piscinas instalaciones hoteleras

Aunque con bajas concentraciones de cloro las bacterias en el agua se oxidan en menos de 30 segundos, sin embargo observamos que siguen creciendo en la piscina. Esto es posible porque las bacterias generan a su alrededor un gel llamado biofilm que las protege.

La mayor superficie dentro de una piscina en contacto con el agua y sobre la que pueden desarrollarse las bacterias es la arena del filtro. En pocos días cada grano de arena del filtro es colonizado por bacterias que crecen a una velocidad increíble, duplicando su biomasa cada 15-30 minutos y desarrollando ese biofilm que posteriormente es colonizado también por otras bacterias, virus, protozoos…

Esto supone una mayor demanda de cloro para eliminarlas y, como consecuencia, la formación de tóxicos subproductos de este cloro, como la tricloramina, que es la que produce el característico olor a cloro y que penetra en el organismo a través de los pulmones.

Si queremos evitar bacterias en nuestra instalación debemos aplicar un enfoque biológico que consiste en:

  • Eliminar los nutrientes para las bacterias, evitando que crezcan y se reproduzcan, mediante la filtración, con coagulación y floculación.
  • Que las bacterias no encuentren un sustrato sobre el que puedan crecer y multiplicarse.

La clave para conseguir la desaparición de las bacterias es la elección adecuada del medio filtrante. Existen muchos medios filtrantes en el mercado ampliamente testados y probados, pero para poder hacer la correcta selección nos remitimos al estudio realizado por el IFTS “Institut de la Filtration et des Techniques Séparatives” en el que se comparan la mayoría de medios filtrantes de uso en piscinas.

salud piscinas instalaciones hoteleras

Aunque todos parezcan similares o que están hechos del mismo material, no todos tienen los mismos rendimientos, y, si no tenemos en cuenta los datos de filtración que nos muestra la tabla IFTS, únicamente primará en nuestra elección el ahorro, dejando de lado la efectividad.

El medio filtrante activado AFM® supera el rendimiento de la arena o del cristal triturado, reteniendo cuatro veces más sustancia orgánica y filtrando el 95% de partículas de 1 micra, pero además el AFM® es bioresistente y autoesterilizante lo que evita la formación del Biofilm en el lecho filtrante. Esta característica única hace que la filtración sea más saludable, ecológica y más económica.

salud piscinas instalaciones hoteleras

 

  • Bioresistente – Sin hábitat para bacterias, virus y otros patógenos.
  • Sin tricloraminas – Sin olor a cloro.
  • Durabilidad – El medio filtrante AFM®no necesita ser cambiado.

 

Si está interesado en tener más información sobre la salud de su piscina dentro del hotel le recomendamos que lea el siguiente post sobre  la biología de la filtración.

¿Quieres saber más?

Si quieres conocer las ventajas que puede aportar el AFM® específicamente en tu instalación acuática, háznoslo saber y un experto en optimización de sistemas de filtración se pondrá en contacto contigo.

Contactar ahora.

Comparte este artículo

Artículos relacionados