Nadar es Vida, es el Programa desarrollado por la Real Federación Española de Natación para garantizar la calidad de la enseñanza de la natación en España. Está diseñado para ofrecer grandes ventajas a todas las partes que intervienen en el proceso de la enseñanza, tanto para las escuelas, como para los monitores, para los padres y sobre todo, para los niños y niñas, que son los auténticos protagonistas.
En Autocontrol Piscinas, nuestro objetivo es ponerte en contacto con las mejores empresas y profesionales del sector piscinas. En esta ocasión, queremos darte a conocer un programa innovador que sin duda ayuda a mejorar nuestro sector en lo referente a enseñanza y seguridad en el medio acuático.
Principios Fundamentales del Programa Nadar es Vida
1· Objetivos
El objetivo principal es garantizar la calidad en el nivel de la enseñanza de la natación.
La enorme disparidad existente en la actualidad referente a los criterios y formas de aplicar la enseñanza de la natación en España plantean la necesidad de establecer un sistema de homologación que sirva de guía para todos los agentes implicados; escuelas o centros de enseñanza, monitores y padres.
A los padres se les involucra en el proceso de aprendizaje, ofreciéndoles información detallada del proceso que siguen sus hijos y haciéndoles partícipes de sus éxitos, lo que ayuda a mejorar la autoestima y la relación con sus hijos.
2· Seguridad
La segunda causa más frecuente de muerte accidental de niños en Europa es el ahogamiento. Este programa ha sido pensado para aumentar la seguridad y autonomía de los niños más pequeños en el medio acuático.
3· Coherencia
Nadar es Vida ha sido diseñado para crear una uniformidad en la enseñanza de la natación que se aplica en las escuelas y centros en toda España, aportando elementos que mejoren la actividad diaria de las escuelas y monitores.
4· Motivación
El Programa está basado en una serie de objetivos que marcan la progresión en el aprendizaje. Cada nivel de progresión lleva unos premios asociados, en forma de diplomas, que han sido diseñados para motivar a los niños para que aprendan las técnicas y procedimientos adecuados, así como para fomentar la práctica deportiva de la natación entre los más pequeños.
5· Responsabilidad Social
El número de personas fallecidas en España por ahogamiento en medio acuático, durante los meses de verano aumenta todos los años. Por otro lado, la obesidad infantil en España está empezando a alcanzar cifras importantes. Según un estudio publicado por la Fundación Thao, el 28,3% de la población infantil, niños y niñas de edades entre 3 y 12 años, padecen exceso de peso.
6· Cuidado y respeto por el medio ambiente
Considerando la enseñanza de la natación como una parte fundamental de la formación de futuros adultos responsables y concienciados, este programa le da un enfoque integral al aprendizaje de la natación. No sólo con la mejora de su seguridad en el medio acuático o ayudándoles a adquirir hábitos de vida saludable, si no también asociándole valores humanos. Así, cada uno de los premios o diplomas que conforman este programa, ha sido relacionado con un animal marino en peligro de extinción.
7· Visión de mejora continua
Este Programa ha sido pensado y diseñado bajo el concepto de proceso de mejora continua, como una de las claves de su éxito a largo plazo, identificando y definiendo todos los procesos que intervienen en su implantación y desarrollo.
8· Natación escolar
La natación escolar es un aspecto importante dentro del proceso de aprendizaje de los niños más pequeños. Nadar es Vida incluye una serie de premios destinados principalmente para este entorno. La natación escolar y los clubes de deportes que ofrecen como actividad extraescolar la natación, son el entorno ideal para la mejora de la autonomía y por consiguiente de la seguridad de los niños en el medio acuático.
Estructura del Aprendizaje Nadar es vida
El proceso de aprendizaje se ha dividido en tres grandes bloques:
- Aproximación
- Aprendizaje
- Perfeccionamiento.
Cada bloque, a su vez, en diferentes categorías, y cada categoría en diferentes niveles que permiten a los más pequeños ir avanzando en el aprendizaje.
Puede llamar la atención el alto número de niveles y premios que se incluyen en el programa. Para mantener la motivación de los niños a medida que avanzan es necesario manejar períodos de tiempo determinados entre un premio y otro. De manera que los niños y niñas se sientan estimulados a seguir asistiendo a clases y esforzándose en su aprendizaje.
El Programa ha sido diseñado teniendo en cuenta estos aspectos, fundamentales para mantener la motivación y entusiasmo de los más pequeños, premiando su esfuerzo y dedicación de forma progresiva.
También están las categoría y premios complementarios, que son premios diseñados con fines y objetivos que complementan a los premios por categorías, como por ejemplo los premios de seguridad, los premios de salidas o los premios de distancia, que permiten centrarse en aspectos concretos y complementarios a los premios por niveles o competencias básicas.
Escuelas y Centros Nadar es Vida
El sistema avalado por la RFEN constituye para las escuelas y centros adheridos una garantía de calidad de las clases que ofrecen. Se convierte así en una ventaja competitiva frente a otros centros, gracias a la adaptación de sus clases a un modelo y estructura avalado por la RFEN.
La estructura del aprendizaje, así como las categorías y niveles están dotadas de suficiente flexibilidad para poder adaptarse al mayor número de modelos y metodologías de aprendizaje de las escuelas de natación.
Los premios en forma de certificado e insignia están diseñados para que sirvan de estímulo y motivación para los niños, animándoles a que permanezcan por más tiempo en sus clases de natación.
Al mismo tiempo que los padres se sienten más tranquilos y confiados al tener una visión clara de cuál es la progresión de su hijo.
VENTAJAS
- Constituye una garantía de calidad como ventaja competitiva frente a otros centros.
- Los premios para los niños aumentan su diversión y motivación y les animan a permanecer por más tiempo en sus clases de natación.
- Aporta confianza y seguridad a los padres al tener una visión clara de cuales son los objetivos y el proceso de aprendizaje de sus hijos.
- Dota de recursos a sus monitores para que puedan ofrecer una clases más estructuradas y mejor planificadas, en función de unos objetivos concretos.
- La venta de los premios genera recursos económicos para la escuela o centro.
Para más información acerca de este interesante programa de fomento de la natación y la actividad física saludable, te invitamos a visitar el siguiente enlace: Mapa de Escuelas y Centros adheridos