Protocolo Autocontrol Piscinas Comunidad Valenciana: Obligatorio desde Julio 2018

normativa-piscinas-comunidad-valenciana

Desde publicación del Decreto 85/2018 por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios aplicables a las piscinas de uso público es obligatorio contar con un Protocolo Autocontrol Piscinas Comunidad Valenciana.

En este post te mostraremos en qué puntos de la normativa hace mención de esta exigencia y qué contenidos debe tener.

Herencia del Real Decreto 742/2013 y confirmación en el Decreto 85/2018

Mención en el Real Decreto 742 publicado en 2013

La primera vez que se mencionó la obligatoriedad de tener un Protocolo de Autocontrol en piscinas con ámbito nacional, fue en el Real Decreto 742/2013.

Concretamente en su Artículo 11.5 dice «El titular de la piscina deberá disponer de un Protocolo de Autocontrol específico de la piscina, que siempre estará en la propia piscina a disposición del personal de mantenimiento y de la autoridad competente, debiendo actualizarlo con la frecuencia necesaria en cada caso».

¿En qué artículo del Decreto autonómico lo ratifica?

El Artículo 10, titulado Sistemas de Autocontrol, hace alusión a la normativa nacional y dice textualmente: «1. Quien sea titular de la piscina deberá disponer de un protocolo o programa de autocontrol específico, con los planes y procedimientos previstos en la normativa básica de aplicación, que se citan en el apartado 5 del artículo 11 del Real Decreto 742/2013, que ha de permanecer siempre en el establecimiento a disposición del personal de mantenimiento y de la autoridad sanitaria. Se actualizará con la frecuencia necesaria y, en todo caso, cada ve que se realice alguna modificación».

Contenidos mínimos que debe tener un Protocolo Autocontrol Piscinas Comunidad Valenciana

El protocolo de autocontrol es una herramienta de gestión que te ayudará a mejorar en desarrollo diario la actividad de tu piscina. Permite tener registradas todas las actuaciones y procedimientos que se van a realizar, así como los responsables de cada una de ellas.

Deberá contemplar, al menos, los siguientes aspectos:

  • Plan tratamiento del agua de cada vaso.
  • Plan de control del agua.
  • Plan de mantenimiento de la piscina.
  • Plan de limpieza y desinfección.
  • Plan de seguridad y buenas prácticas.
  • Plan de control de plagas.
  • Plan de gestión de proveedores y servicios.

Ten en cuenta, que la autoridad competente de inspección, podrá requerir al titular que incluya en su protocolo de autocontrol ampliar esta documentación siempre que lo considere necesario. Por ejemplo, aumentando los puntos y frecuencia de muestreo, así como otros criterios de calidad que estime oportuno.

Si quieres conocer más sobre nuestra metodología de trabajo y cómo podemos ayudarte, puedes consultar los siguientes enlaces:

Digitalización de registros en tu protocolo de autocontrol:

Soluciones para implantar un Protocolo Autocontrol Piscinas Comunidad Valenciana profesional y contrastado

En Autocontrol Piscinas somos una consultora especializada en la toma de datos, redacción e implantación de protocolos de autocontrol para piscinas de uso colectivo. Desde la publicación del Real Decreto 742/2013 fuimos pioneros en la gestión de protocolos y a día de hoy más de 500 piscinas ya han contado con nuestros servicios.

Si necesitas ampliar información sobre nuestros servicios o hacernos alguna consulta, estaremos encantados de ayudarte.

Comparte este artículo

Artículos relacionados