
Beneficios de la natación adaptada
La natación es uno de los ejercicios más completos para realizar en la piscina. Hoy os venimos a hablar de la natación adaptada y sus beneficios.
Cuando hablamos de los beneficios de la natación adaptada no sólo hacemos referencia a nivel físico sino también a nivel mental. La natación es uno de los deportes más completos y una de las maneras más sencillas de poder realizar actividad física sin tener que hacer ningún tipo de esfuerzo desmesurado.
Una de las ventajas que ofrece la natación adaptada a nivel físico es la de movimientos de rehabilitación y puesta en forma gracias a la facilidad que ofrece el agua para realizar los ejercicios.
Por otro lado, a nivel mental implican el aumento de confianza en unos mismos y la disminución del estrés. Tras practicar ejercicios en el agua se notarán mucho mejor y más aliviados y calmados. Además de esto, evitarán sentimientos negativos como la depresión o desmotivación, y facilitarán y fomentar la interacción social.
La natación adaptada es una de las mejores formas para desarrollar las capacidades físicas y mentales de una persona. Gracias a ella permitirá el desarrollo de la tonificación muscular, conocer el límite de cada persona y mejorar y controlar movimientos de su cuerpo.
Los objetivos que se quiere lograr con la natación adaptada son:
- Conocer y dominar el medio acuático.
- Reeducar la postura de la persona.
- Mejorar la aptitud física para un posterior desarrollo de habilidades motrices básicas.
- Lograr una integración social plena de la persona con discapacidad a través de un equilibrio entre el desarrollo psíquico, afectivo y motor.
- Al considerarse un ejercicio aeróbico se trabajarán y tonificarán la mayoría de los músculos del cuerpo logrando así una mayor resistencia.
Se puede decir que la natación adaptada es uno de los ejercicios más completos y beneficiosos para la salud, tanto física y mental, de aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad para poder conseguir distintos beneficios y desarrollar sus capacidades.
Por otro lado, para aquellas personas que posean una discapacidad que les impida realizar natación existen diversos equipamientos. Con ellos se garantiza la accesibilidad al vaso de una u otra forma y poder realizar otro tipo de ejercicios. Como ya explicamos en nuestro anterior post más en profundidad, ‘Accesibilidad en piscinas para personas con discapacidad física‘ se recomienda un acceso común para todos los usuarios, como puede ser una rampa con pendiente suave y dotada de pasamanos firmemente anclados.
Además de las rampas existen grúas y elevadores, y muros y gradas de transferencia. Las grúas cuentan con un sistema de elevación que permite a un usuario con movilidad reducida acceder al interior de la piscina a través de una silla conectada a un brazo articulado. Por otro lado, existen los muros de transferencia. Éstos se encuentran en el borde de la piscina, casi a ras con la superficie del agua, y por el otro lado su altura es similar a la del asiento de la silla de ruedas. De esta manera el usuario puede aparcar en paralelo y pasar fácilmente de la silla al muro apoyándose en barras o asideros perpendiculares a la piscina y anclados al muro, y de éste al vaso de la piscina.
Si necesitas más información relativa a la accesibilidad en piscinas en Autocontrol Piscinas encontraras a los mejores profesionales, nosotros te ayudamos a buscarlos y que tengas el mejor servicio.