Beneficios de las piscinas naturales

Beneficios de las piscinas naturales

Existen numerosos beneficios de las piscinas naturales aunque, ¿se conoce bien qué es una piscina natural?

¿Qué es una piscina natural?

Una piscina natural, o biopiscina, es aquella que utiliza un sistema de depuración natural evitando así todo tipo de químico. De esta forma el proceso de limpieza se realizará por medio de plantas que ayudarán a oxigenar y eliminar los nutrientes que podrían permitir que se propaguen las algas y otros microorganismos no deseables, como por ejemplo, las larvas de mosquito.

El micro-ecosistema con el que cuentan este tipo de piscinas obliga a tener dos tipos de instalación divididas por un muro. La zona de baño estará separada de la de regeneración para no mezclar así el agua de un lado ni de otro. Es habitual que esté así debido a la cantidad de plantas con la que cuenta la primera.

El agua será circulada de una zona a otra por medio de una bomba hidráulica. De esta forma los nutrientes producidos por la zona de baño llegarán a las plantas purificadoras.

Beneficios de las piscinas naturales

Beneficios de las piscinas naturales

  • No hay cloro que irrite los ojos o estropee el pelo.
  • La calidad del agua es similar a la de un entorno natural.
  • No es necesario cambiar el agua. Basta con una limpieza profunda una vez al año.
  • Necesita menos mantenimiento y no necesita comprar productos químicos ni vaciarse cada año.
  • Se pueden incluir peces y otros animales acuáticos.
  • Se integran perfectamente en jardines y las plantas purificadoras se mantienen sanas y fuertes todo el año.
  • Un pedazo de naturaleza en tu jardín.
  • Se puede tener peces como si fuese un estanque ya que ayuda al micro-ecosistema de la piscina.
  • Tiene formas libres. Puede adaptarse perfectamente al terreno que se cuente y se desee.

Las piscinas naturales son una buena elección si quieres prescindir del uso de químicos en su agua. Además su estética es diferente a la de las piscinas convencionales, de esta forma tu jardín tendrá un paisaje único diferente a cualquier otro.

Hay que señalar que toda instalación requiere de la ayuda de profesionales. En Autocontrol Piscinas contamos con empresas especializadas en ello. Entra en nuestra Tienda Online y pide presupuesto sin compromiso alguno.

continuar leyendo
cobertor de invierno para piscinas

Cobertores de invierno para piscinas

Los cobertores de invierno para piscinas, o de protección, son una buena elección durante los meses más fríos. A diferencia de los cobertores solares, este tipo está diseñado para esta época ya que protege al agua de las heladas y soporta cierto peso. Además de esto viene equipado con una rejilla de evacuación de agua de lluvia que permitirá su retirada fácilmente.

Los puntos de la piedra de coronación de más roce con el cobertor, como el inicio de las escaleras, o la evacuación de agua de lluvia, son algunos de los puntos donde el cobertor de protección tiene un tejido de refuerzo de gran resistencia. Asimismo, a la hora de hablar de su mantenimiento señalar que se recomienda cambiarlo cada 4 o 5 años.

cobertores de invierno para piscinas

Ventajas que ofrece tener un cobertor de invierno para su piscina

  • Impide el paso de la suciedad. De esta forma sólo requerirá el uso de un limpiafondos para tener la piscina lista.
  • No hace falta la puesta a punto de la piscina al comienzo de la temporada de baño. Con esto nos referimos al vaciado de la piscina, lavado, desatrancos del sumidero, etc.
  • Ayuda a conservar el vaso de la piscina ya que las protege de los rayos del sol y de las heladas.
  • Crea un colchón de aire entre el cobertor y el agua creando así un efecto aislante, de esta forma se minimizarán las heladas.
  • Evita la descomposición del agua. Se consigue que el agua de su piscina pueda ser utilizado el siguiente periodo de baño sin necesidad de renovarla.

La características técnicas de los cobertores de invierno para piscinas son: 

  • Peso por metro cuadrado: 600 gramos.
  • Hilo: 1100 dtex.
  • Resistencia al desgarre según norma UNE-53326: Urdimbre 23 daN.
  • Trama: 20 daN.
  • Resistencia a las tracción según norma UNE-EN-ISO1421: Urdimbre daN/5 cm 220.
  • Trama: daN/5 cm 230.
  • Temperatura de uso: -30/+70.

Tipos de modelos y colores:

  • Modelo classic. Disponible en Azul/crema, verde/crema y azul/negro. Todos ellos con un grosor de 0,57 mm; y con un peso de 610g/m2.
  • Modelo eco. Disponible en Azul/crema. Con un grosor de 0,49 mm; y con un peso de 580g/m2.

Cobertor de invierno para piscinas

Al considerarse de un cobertor más resistente que los solares necesita de anclaje para su mayor aguante. A señalar que cuanto más grande sea tu piscina el anclaje que necesitarás tendrá que ser más grande a su vez. Los distintos tipos que hay son:

  • Anclaje A. Con anclaje escamoteable de expansión de acero inox 316 con tornillo de acero inox 304 con una longitud de 35 mm y un diámetro de 8 mm.
  • Anclaje B. Con anclaje escamoteable de una pieza con taco de aluminio y tornillo inox 304, con una longitud de 63,5 mm y un diámetro de 12 mm.
  • Anclaje D. Con anclaje de acero inox 316, tornillo nylon, con una longitud de 25 mm y con un diámetro de 8 mm.
  • Anclaje F, especial para madera. Con anclaje excamoteable de acer cromado, con un tornillo de acero inox de 304, longitud de 12,75 mm y un diámetro de 10,35 mm.
  • Anclaje E, con pica para césped. 260 mm x 20 mm x 3 mm.

Aquellos cobertores de más de 80 m2 , aproximadamente, requerirán de la instalación de cables de acero en lugar de los de goma ya que necesitarán una mayor resistencia que aquellas más pequeñas.

En nuestra Tienda Online encontrarás los distintos tipos de cobertores de invierno para piscinas de los que disponemos. Entra y descubre las mejores ofertas del mercado. Podrás solicitar precio y medida a nuestros consultores sin ningún tipo de compromiso.

continuar leyendo
Tipos de murales para piscinas

Tipos de murales para piscinas

La piscina es uno de nuestros lugares preferidos para desconectar de la rutina y pasar un buen rato. Algo que le diferenciará del resto es la decoración. Cuando hablamos de su decoración nos referimos tanto a exterior de la piscina como al interior donde se han puesto de moda los murales. Existen distintos tipos de murales para piscinas con la idea de cambiar la estética y que quede así más atractiva y vistosa.

Lo más común es ver los distintos estampados en los fondos aunque también existen diseños para las paredes que la rodean.

Tipos de murales para piscinas

1.  Murales de cerámica

Este material es uno de los más utilizados ya que gracias al azulejo garantiza su larga durabilidad. Esto se debe a la gran resistencia que expone ante los rayos UV, cloros, productos químicos utilizados en la limpieza de las piscinas, maquinaria de limpieza, etc.

Este tipo de material  una gran variedad y flexibilidad a la hora de elegir estampado.

tipos de murales para piscinas cerámica

2. Murales de vidrio

El vidrio es otro de los materiales más utilizados para este tipo de estampado debido a su resistencia con el paso del tiempo. Su tacto es agradable además del brillo y la facilidad que tiene para su limpieza.

Si no disponemos de mucho dinero lo mejor es escoger un motivo básico y repetirlo gracias a la infinidad de colores y combinaciones que existen.

tipos de murales para piscinas cristal

Aunque si este no es su problema existen multitud de diseños e ideas tales como sirenas, personajes mitológicos o tortugas de Papua.

Tipos de mural para piscinas cristal

3. Murales de pared

Lo normal en una piscina es ver decorado su fondo pero, ¿por qué no tener también decorada la pared? Con un poco de imaginación nuestra piscina puede pasar de tener una pared normal a una espectacular con un simple fondo.

tipos de murales para piscina pared

Richard Ancheta, Montreal

Existe una infinidad de modelos de fondos para murales dependiendo del gusto del consumidor. De esta forma podrá trasladarse al Caribe o a cualquier otro sitio sin necesidad de salir de casa.

tipos de murales para piscina pared

4 Quarters Villa, Bali

Si deseas tener uno en tu piscina entra en nuestra Tienda Online y pide presupuesto sin ningún tipo de compromiso.

continuar leyendo
Nombre de la Empresa

Normas piscinas comunitarias Madrid

Normas piscinas comunitarias Madrid. Las piscinas comunitarias tienen que cumplir una serie de exigencias para garantizar la seguridad de los bañistas. Estas exigencias se aplican a las comunidades de vecinos con piscina que tengan más de 30 viviendas y localizadas en la Comunidad de Madrid.

Al mismo tiempo los usuarios de la piscina deben cumplir también una serie de obligaciones para garantizar el buen uso de la zona común. En este post vamos a hacer referencia a todas las normas y obligaciones que  establece la Comunidad de Madrid para poder abrir las piscinas de forma segura.

Exigencias Normas piscinas comunitarias Madrid

  • Disponer de un socorrista con conocimientos en primeros auxilios siempre presente durante el horario de baño. En el caso de piscinas que midan entre 500 y 1.000 m² o que tengan dos piscinas y la separación entre una y otra no permita una vigilancia eficaz, deberá haber dos o más socorristas.
  • Contar con elementos para ayudar al rescate, como perchas y salvavidas.
  • Tener un botiquín en un lugar visible y señalizado, así como un teléfono y un listado visible con información de servicios de urgencia.
  • Si las piscinas miden en su totalidad entre 500 y 1.000 m², deben contratar a un ATS/DUE o un médico de forma permanente. Si miden más de 1.000 m², las dos figuras son obligatorias de forma permanente. En ambos casos, se debe disponer del material necesario para asistir a un herido, si se da la situación.

La propia piscina y los elementos de su alrededor tienen que ajustarse a estos requisitos:

  • Tener expuestas las normas de régimen interno de uso de la piscina en lugar visible.
  • La altura máxima para las piscinas de adultos debe ser máximo de tres metros. La de las piscinas infantiles para menores de seis años no puede superar los 0,60 metros.
  • Los trampolines están prohibidos. Solamente se permite la instalación de toboganes, que no molesten, que no tengan juntas o solapas que puedan dañar al usuario y que estén situados en zonas debidamente acotadas.
  • Debe haber aseos diferentes para cada sexo, con agua corriente potable, dosificador de jabón, toallas mono uso o secador de manos y papel higiénico.
  • Para acceder a la zona del vaso, se debe pasar obligatoriamente por piletas con duchas.
  • En total debe haber un mínimo de dos duchas alrededor de la piscina.
  • El paseo que rodea la piscina tiene que medir al menos un metro de ancho, así como estar construido libre de impedimentos y con materiales antideslizantes, ya que está pensado para andar con los pies descalzos. No se permiten canalillos o lavapiés alrededor de la piscina
  • La zona de la piscina tiene que tener papeleras y ceniceros distribuidos por todo el recinto, en una cantidad adecuada para el número habitual de asistentes.
  • El almacén de productos químicos y la instalación de tratamiento de agua estarán en lugares inaccesibles para el usuario.

Para el mantenimiento y funcionamiento de la piscina, es necesario:

  • Una persona técnicamente capacitada, que sea responsable del correcto funcionamiento de la instalación.
  • Un Libro de Registro Oficial, a disposición de los usuarios, donde se anoten dos veces al día datos como el PH, el desinfectante utilizado, la lectura del contador de agua depurada, etcétera.
  • Depurar el agua de los vasos a diario y de forma continua al menos durante el horario de apertura, con los procedimientos adecuados.
  • Tener los puntos de sistema de aspiración por fondo, si los hay, debidamente protegidos para evitar accidentes.
  • Cuando la piscina no esté en funcionamiento, el vaso tiene que estar cubierto o vallado para evitar que se estropee y que alguien pueda caerse en él.
  • Es obligatorio vaciar los vasos totalmente al menos una vez en la temporada.

Normas piscinas comunitarias Madrid. Obligaciones para el usuario: 

  • Ducharse antes de entrar en la piscina
  • No comer en la zona de baño, entrar con calzado de calle o introducir animales.
  • No se puede utilizar la piscina cuando no esté presente el socorrista, es decir fuera del horario de apertura.

Fuente: Madrid.org

Más información y ayuda Autocontrol Piscinas

Puede ampliar toda esta información sobre Normas piscinas comunitarias Madrid consultando el Decreto 80/1998 y el Real Decreto 742/2013 por el que se establecen las condiciones higiénico sanitarias para las piscinas de uso colectivo.

Para cualquier necesidad en tu piscina, puedes ponerte en contacto con nosotros o solicitar presupuesto gratis y sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte.

continuar leyendo
piscinas de arena

Piscinas de arena: la playa en tu casa

Un nuevo concepto en la construcción de piscinas son las piscinas de arena, totalmente innovadoras y con un especial acabado de arena. Imagínate tu propia playa con dunas de arena y palmeras justo en tu jardín. Con las piscinas de arena podrás disfrutar de una piscina con aspecto de playa natural.

Se puede hacer de cualquier tamaño, con entrada de cota 0 hasta la profundidad deseada, creando un gran impacto visual al proveer de un ambiente agradable y totalmente integrado con el jardín. Las piscinas de arena son exclusivas y adaptables a cualquier espacio, con formas y profundidad libres, ideales para su chalet, por ejemplo. También se puede incluir zona de Spa, rocas naturales o tematizadas, cascada de agua, bancos de aire (estilo jacuzzi), palmeras en la zona centro de la piscina o en los laterales.

Es una tecnología de construcción de piscinas basada en el moldeado previo del terreno y colocación directa de una tela impermeabilizante de gran elasticidad (+300%) y resistente al cloro y agentes atmosféricos, como rayos UV y hielo, sobre la que se aplica un revestimiento estructural en piedra natural y resina. Lo mejor es que el diseño se integra fácilmente en cualquier paisaje y la impermeabilización absorbe los movimientos del terreno.

Una vez la piscina esta consolidada en el terreno se empezará la decoración y acabado final de la piscina con arena compactada. La arena se irá adhiriendo a las formas deseadas por toda la piscina, se le pueden aplicar diferentes acabados en arena, con distintos grosores y colores en mármol y cuarzo. La entrada al agua se realiza con una suave rampa a imitación de la entrada a una playa, con lo que también se evitan escaleras de piscina, ya sean de obra o metálicas.

El mantenimiento de las piscinas de arena es el mismo que el de las piscinas tradicionales. Las piscinas de arena son revestidas con arena compactada, facilitando así su limpieza. Otro punto interesante es cuando se pone la piedra para decoración, la piedra natural absorbe el calor y lo transmite al agua, que se calienta naturalmente. Por todas esas razones, la tecnología es cada vez más apreciada no sólo por particulares, sino también por las autoridades locales, hoteles y otros alojamientos.


Si necesitas más información relativa a las piscinas de arena en Autocontrol Piscinas encontrarás a los mejores profesionales, nosotros te ayudamos a buscarlos y conseguimos que tengas el mejor servicio.

 

continuar leyendo
Piscinas temáticas

Piscinas temáticas, perfectas para un ambiente diferente

Las piscinas temáticas se pueden complementar con elementos naturales o artificiales que dan vida al entorno, esas piscinas con ambientación recrean espacios naturales como puede ser una cueva, una cascada, una zona tropical y todo tipo de entornos que hacen de tu piscina un lugar especial y diferente donde pasar el tiempo.

continuar leyendo
Apps para piscinas ALT

Las mejores apps para piscinas

Tener una piscina implica tener un lugar donde relajar y hacer ejercicio, pero hay que tener en cuenta que en ocasiones también conlleva una serie de tareas que es necesario llevar a cabo para el correcto funcionamiento de la piscina.

continuar leyendo